Requisitos
El requisito más importante es que los productos cosméticos que se venden en Canadá sean producidos, preparados, conservados, envasados y almacenados bajo condiciones sanitarias adecuadas y que, por lo tanto, su uso sea seguro para los consumidores.
Cuando se utilice con el fin para el cual fue destinado, un producto cosmético no debe representar un riesgo para los consumidores. Se debe determinar la seguridad del producto, pero la legislación no prescribe específicamente de qué manera esta debe probarse y demostrarse; eso es responsabilidad del fabricante del producto.
Health Canada dispone de una lista bastante extensa de los ingredientes que los productos cosméticos no deben contener, que pueden contener sólamente hasta cierta concentración máxima o que pueden contener bajo ciertas condiciones; dicha lista también contiene las advertencias que deben mostrarse sobre el uso de esos ingredientes. Esta lista se conoce como Lista de ingredientes cosméticos (Hotlist). Sin embargo, esta se refiere sólamente a ingredientes utilizados de modo intencional, y no a aquellos ingredientes que se encuentran presentes en los productos pero de modo no intencional.
Las etiquetas de los productos cosméticos deben cumplir con los requisitos específicos para el etiquetado, los cuales se pueden encontrar en la Ley de Alimentos y Medicamentos, el Reglamento sobre cosméticos, la Ley sobre Envasado y Etiquetado para la Protección de los Consumidores y la Ley de Productos Peligrosos. Se debe prestar especial atención al idioma utilizado en las etiquetas, ya que en la mayoría de los casos al menos algunas partes de estas deben aparecer también en francés.
En Canadá no existe un registro previo a la comercialización de cosméticos que conduzca a una aprobación oficial para poder comercializarlos; sin embargo, todos los productos cosméticos comercializados en el mercado canadiense, ya sean fabricados en Canadá o en el extranjero, deben notificarse a Health Canada mediante el Formulario de Notificación del Cosmético (CNF, por sus siglas en inglés) dentro de los 10 días de haber sido introducidos en el mercado. Si esto no se llevara a cabo, los productos podrían ser retirados de la venta o su entrada a Canadá podría ser denegada. La información que debe proporcionarse para un determinado producto en el CNF incluye, entre otras cosas, su identificación; su función; en el caso de ciertos tipos de productos, su etiquetado; la lista de ingredientes con sus respectivas concentraciones; la categoría del producto; el nombre y la dirección del fabricante y del distribuidor, etc.